Bienvenidos a genialcorp.cl

motor gravitacional

(Patente en Trámite)

Motor Mecánico de Presión Submarino

Introducción

Motor Gravitacional

  • En general las cosas, la tecnologia, los inventos provienen de un proceso de reflexión originado a veces por simple curiosidad, creatividad o alguna necesidad
  • En este caso puntual del MOTOR GRAVITACIONAL hay una mezcla de cosas, pero principalmente se pueden enunciar tres observaciones importantes para concluir
    en su desarrollo. a saber:

Conocimientos

De Infancia

Como primera cosa, ha sido importante el hecho de estar involucrado con la mecánica de motores, ya que mi padre tenia camión y tractor y nos hacia ayudarlo en sus reparaciones desde los 10 años de edad, a lo menos pasar llaves y conocer piezas. Posteriormente estudié en un liceo industrial Mecánica de Combustión Interna un par de años, luego ingresé a la Armada de Chile, pero continué estudiando mecánica por curiosidad. Como resultado, podría dibujar un motor en corte, con todas sus piezas y conociendo su funcionalidad, como culata, válvulas, eje de levas, sistemas de encendido antiguo con carbones y platinos, puesta a punto, avance de motor, cilindros, anillos, pistones, bielas, bancadas, metales, etc, etc…los motores tradicionales tienen cerca de 3.000 piezas!!, incluye sistemas de refrigeración, trans-misión, frenos, caliper, etc.

De ahí que se me haya ocurrido hacer un motor mecánico e imaginar en vez de combustible que explote para mover pistones como la bencina, usar otro elemento como presión de agua en su reemplazo, no tendría nada de especial, sino más bien natural.

NEWTON Y PASCAL

Leer un poco de Newton y Pascal

Otra observación importante para el desarrollo del MOTOR GRAVITACIONAL, ha sido adquirir conocimientos básicos de física y asimilarlos a lo cotidiano como la inercia, masa, fuerzas, potencia, velocidad, lanzamientos verticales, parábolas, pero principalmente y fundamental para el desarrollo de este MOTOR GRAVITACIONAL ha sido observar por ejemplo el principio de Pascal en un gato hidráulico para levantar vehículos, con una pequeña fuerza y una palanca o brazo es posible levantar mil kilos, también se aplica a las máquinas hidráulicas de movimiento de tierra, cargadores, retro excavadoras, maquinarias mineras, etc.

Otra observación en el mismo sentido, es el principio de poleas, palancas y roldanas, en Newton y Pascal en donde la fuerza a ejercer para levantar una masa es igual a la masa dividida por el número de roldanas o poleas.

Estas dos observaciones de lo realizado por Newton y Pascal en sus áreas, son fundamentales en el desarrollo del MOTOR GRAVITACIONAL debido a que el motor utiliza para funcionar un pistón desarmable, cuya finalidad es romper un equilibrio de fuerzas originada por la misma presión de agua submarina sobre los pistones y permitir un movimiento circular en el cigueñal, sin este pistón el motor NO FUNCIONA, y sin la aplicación por ejemplo del principio de Pascal en el rearmado del Pistón desarmable, tampoco.

UNA FUERZA

INVISIBLE

Finalmente el MOTOR GRAVITACIONAL utiliza para su funcionamiento la fuerza de gravedad del planeta que se manifiesta como presión en una columna de agua.

Esto viene de la observación que dicha fuerza está presente en todo sistema del universo, ya sea en el equilibrio de los elementos planetarios, estrellas, satélites, la luna por ejemplo y su efecto en las mareas o más tangible en la tierra en el peso de las cosas, las personas, como afecta la gravedad a los cuerpos, la aceleración cercana a 10m/s, lo difícil de salir al espacio, etc… entonces, buscando cómo usar este principio y fuerza tan vital y abundante en el universo llegué a la conclusión que la gravedad se manifiesta como presión en una columna de agua y si creamos un artefacto o Motor, capaz de funcionar con dicha presión…

EL DESARROLLO DEL MOTOR GRAVITACIONAL ES FÍSICA Y MECÁNICA BÁSICA Y SENCILLA, NADA TAN COMPLEJO.

Obtener en cambio, un movimiento mecánico con energía gravitacional invisible al ojo humano existente por ejemplo entre la Tierra y la Luna, eso es complejo, aún cuando en el aire de la atmósfera terrestre quizás no tanto, depende del peso de los elementos.

Creo que El MOTOR GRAVITACIONAL es una buena alternativa a explorar con el problema energético y climático actual, estos motores pueden funcionar en columnas por ejemplo 15 motores dispuestos cada 10 metros en una profundidad de 150 metros, el planeta tiene 70% agua, océanos y lagos muy extensos lo que significa que tenemos energía disponible realmente incalculable.

Además, se pueden hacer perforaciones artificiales llenas de agua en ciudades para su fun-cionamiento, incluso es tan universal que sirve en otro cuerpo o planeta como Marte, si tiene agua o algún líquido.

TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO

COMPAÑIAS CON LA CAPACIDAD INSTALADA PARA FABRICAR EL MOTOR

No olvidemos que el MOTOR GRAVITACIONAL “utiliza la fuerza de gravedad del planeta” que se expresa como “presión” en una columna de agua, que en caso de los “cuerpos y objetos” con masa ubicados sobre la superficie terrestre, la fuerza de gravedad se expresa y mide en kilogramos y en “sistemas universales” interactúa entre todas las entidades físicamente detectables independiente de su masa, tamaño, volumen (galaxias, estrellas, planetas, satélites, polvo cosmico, eTC), incluso, la fuerza de gravedad en un sisTema super masivo como un agujero negro, es capaz de atraer la luz como se ha comprobado y en otros casos desviarla, eso implica que incluso la luz esta influenciada por las fuerzas gravitatorias, con mayor razón los cuerpos de agua como océanos en los planetas.

SOBRE LA INVENCIÓN

La invención se refiere a un motor mecánico sumergible de presión submarina, provisto de medios como pistones, cilindros y ciguenal para lograr un movimiento rotacional ocupando la energia gravitacional del planeta expresada como presión de una columna de agua, para luego generar el máximo de energía cinética rotativa y transformarla en energía eléctrica, mas especificamente, el motor mecanico submarino posee una carcasa en forma de capsu-la, en cuyo interior posee los medios estructurales precisos y posesionados o dispuestos de manera que permiten captar la presión que ejerce el agua en un juego de pistones y bielas, los cuales hacen girar o rotar un ciguenal, conformado para que actue en sincronía con dichos pistones y bielas y de esta manera produzca el máximo de energía cinética rotativa para luego convertirla o generar energía eléctrica, sin utilizar ningún tipo de combustible, sólo la energía gravitacional expresada en presión en una columna de agua.

TEMAS RESUELTOS

Construir máquinas capaces de soportar presiones de 100 bar o más sin sufrir filtraciones, es algo ya hecho por el hombre en distintas industrias como por ejemplo mineria, sistemas de carga y transportes en camiones gigantes, aeronáutica, ganchos para lanzar aviones desde portaaviones, etc.

Esto mismo aplicado en presiones de agua también existe en sistemas hidráulicos en industrias de alimentos, en donde se evita el uso de aceites por la contaminación producto de eventuales filtraciones, acá el sistema de anillos para evitar filtraciones es de mejor calidad por menor viscosidad del agua.

En términos de tamaños de motores desarrollados, existen los de la industria naviera para barcos de transporte de container, en donde los tamaños son impresionantes, pistones de 90 centímetros de diámetro, 6 metros de largo, 5,5 toneladas cada uno, el motor desarrolla más de 110.000 CV, cilindrada de 25.000 litros, más de 7 millones de N/m, largo total del motor más de 25 metros y altura sobre 13 metros.

LO ANTERIOR SIGNIFICA QUE DESARROLLAR UN MOTOR GRAVITACIONAL DE UN TAMAÑO CONSIDERABLE NO DEBIERA SIGNIFICAR UN GRAN DESAFÍO TECNOLÓGICO.

ESCENARIOS DE APLICACIÓN

DEL MOTOR GRAVITACIONAL

El MOTOR GRAVITACIONAL tiene la ventaja que funciona en base a dos elemen-tos, Fuerza de Gravedad y un cuerpo de agua, la fuerza de gravedad es la que produce presión en la columna de agua y gracias a la presión, funciona el Motor.

Por lo tanto esta mezcla ideal para que el Motor Gravitacional funcione se puede dar de dos formas, natural y artificial.

Lugares donde puede usar el MOTOR GRAVITACIONAL 

Artificial a través de perforaciones cilíndricas en la tierra llenas de agua y naturales como océanos y lagos.

6 + 9 =